Precios de departamentos en Lima

Uno de los factores a analizar cuando vas a realizar la compra de un departamento es el precio, el cual varia de acuerdo a la ubicación, incluso encontrándose dentro del mismo distrito, varia el precio en las diferentes zonas del mismo. Otros factores son el metraje, los acabados, piso en el que se encuentra el departamento.

También se considera si el edificio tiene áreas comunes o si es un edificio con numerosos departamentos o pocas unidades, antigüedad del departamento, entre otros factores. No se trata simplemente de comprar el departamento más cercano a tu lugar de trabajo, al colegio de los niños o la casa de tus padres, también hay que cerciorarse que esté en un vecindario seguro, que esté cerca de estaciones de transporte público, bibliotecas, casas de estudio y centros de salud. 

Por eso es importante analizar con detenimiento si quieres hacer una inversión inteligente. Nosotros te ayudaremos a encontrar la mejor opción que se adapte a tus expectativas y necesidades o te permita recuperar tu inversión con rapidez, además también uno que puedas pagar sin que todo se vuelva un dolor de cabeza.

Perspectivas del sector inmobiliario ante las proyecciones económicas del Perú – Entrevista a José Espantoso, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias.

Estadísticas del Mercado Inmobiliario

El segmento de vivienda, el más dinámico dentro del mercado inmobiliario, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años y los precios de venta de departamentos en Lima han tenido una tendencia creciente, informó Numa León, director ejecutivo de Real State Perú de Credicorp Capital Asset Management, durante la presentación “Mercado Inmobiliario 2023: avances y perspectivas”.

Viviendas nuevas vendidas en Lima Metropolitana se redujo 11% en el primer semestre del 2023, luego de que en el primer trimestre se vendieron 4.576 unidades, y en el segundo trimestre 4.596, anunció la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Los precios de venta promedio de de los departamentos en Lima se incrementaron de US$ 1,814 el metro cuadrado en el segundo trimestre de 2023 a US$ 1,838 por metro cuadrado en el tercer trimestre de 2023, representando una variación de 1.3%, según informó el Banco Central de Reserva del Perú.

El precio promedio del tercer trimestre sería el nivel más alto registrado en los últimos años y se mantiene la tendencia al alza de los precios en el presente año. En seis distritos han subido los precios (Barranco, Jesús María, Miraflores, Pueblo Libre, Surco, y Surquillo) y en seis han disminuido (La Molina, Lince, Magdalena, San Borja, San Isidro, San Miguel)

El incremento en los precios, se debe al alza de precio en los materiales de construcción.

Los costos de las viviendas entre julio y setiembre presentaron un alza de 3,9%, alcanzando un promedio de S/7.454 por metro cuadrado.

Esta subida se debe principalmente al ascenso de los costos del sector de la construcción, que entre el 2021 y 2022 aumentaron en 20% y 25%.

Las rebajas de las tasas de interés por parte del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) se irá reflejando en los créditos de consumo en el corto plazo, pero con los créditos hipotecarios demorará un poco más, indicó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Con las tres rebajas de las tasas de interés de referencia, que ahora se ubica en 7%, siendo el año 2024 auspicioso en seguir bajando la tasa de interés para créditos hipotecarios.

¿Qué se espera el sector inmobiliario el 2024?

Para el 2024 proyecta que el sector volverá a la senda del crecimiento, con un mayor dinamismo a partir del segundo trimestre de ese año, tomando en cuenta que en el primer trimestre las eventuales intensas lluvias en la costa norte afectarían la ejecución normal de proyectos, así como el transporte de cemento -potencial interrupción temporal de carreteras-.

Asimismo ha habido un cierto nivel de recuperación, tomando en cuenta que los precios de materiales de construcción han empezado a corregir, pues el Índice de Precios de Materiales de Construcción en Lima Metropolitana se ubicó en 145.5 puntos a setiembre, por debajo de los 149 puntos alcanzados a febrero -el máximo del año- y de los 146 puntos registrado a diciembre del 2022, según el INEI. Ello podría incidir en menores costos de construcción en proyectos inmobiliarios.

Con respecto a los sectores de ingreso alto y medio en Lima (segmento residencial o de lujo), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) clasifica a los distritos Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco con esta condición. El caso es que varios de estos se encuentran actualmente enfrentados con el Ministerio de Vivienda por su oposición a la construcción de proyectos multifamiliares por ser incompatibles con la planificación de sus distritos, argumentando que afectaría el precio de sus inmuebles.

Por tanto, ello evidenciaría una ralentización en el lanzamiento de nuevos proyectos en sectores de ingresos altos (segmentos A y B), más no sería el caso para proyectos de viviendas multifamiliares y de vivienda social que apuntan a los segmentos C y D.

Como se puede ver el precio por m2 de un departamento depende de muchos factores, los cuales deben ser analizados y realizar comparativos antes de realizar la compra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *